Un cielo sin estrellas,
es un hombre sin sueños.
Los sueños que se crean al notar tu presencia,
los sueños que viajan hasta el mar del infinito,
los sueños que se hacen realidad al mirarte.
Un cielo sin estrellas,
es un hombre sin sueños.
Y tu eres mi estrella...
y mi sueño.
Hoy un post con las tres últimas películas que he visto en una semana.
La primera 'Hijos de los hombres' de Cuaron es una adaptación de la novela de P.D.James, personalmente no he leido el libro, así que meramente os hablaré de la película, o mejor dicho, peliculón.
Una historia de ciencia ficción donde nos hablan de un cercano y terrible futuro, donde la humanidad ha dejado de tener hijos debido a una infertivilidad de las mujeres, así, la película empieza con la noticia de la muerte de la persona más joven de la tierra, un chico de 18 años. Se nos muestra un mundo cruel donde la ley de la supervivencia esta impuesta y donde incluso los que se pueden considerar los libertadores están tan corruptos como el resto. En ese terrible ambiente sólo una persona que decidió que el mundo no le importaba descubrirá que sí hay cosas por las que luchar.
Una película dirigida de puta madre, llevada de manera genial, con muy buenos actores, unos efectos esplendidos y con un terrible mensaje que te cala muy hondo. No podeis dejar de ver esta película.
'Man on the moon' es la siguiente película que vi, en casa (evidentemente) en una situación de lo más confortable. Hacía tiempo que no veía esta película, según mi opinión una de las tres únicas películas buenas que ha hecho Jim Carrey junto 'El show de Truman' y 'Olvidate de mí', siendo esta última la mejor con diferencia.
En esta película nos monstrarán y nos contarán la vida de Andy Kaufman, humorísta que triunfó en Estados Unidos. Muchos se quejan de los caretos de Carrey en esta película (y en todas las demás), pero es que se parece un huevo a Kaufman como podeis ver en la foto. La historia esta bien dirigida y llevada. Es una buena película para pasar el rato.

'A scanner darkly' fuí a verla a los cines Babel (para los que no sean de Valencia, los Babel junto a los Albatros son unos cines que ponen películas en V.O.S.E., algunas comerciales pero más acercándose a lo minoritario) ya que la película la habían retirado del resto de cines, después de una semana.
Lo más particular de la película es su estilo animado, utilizando la técnica llamada rotoscopia pero utilizando el ordenador. No vereis imagenes como la película de Bansky de 'El señor de los anillos', sino un tratamiento de rotoscopia muy limpio y que tiene un aire a cómic. La historia es una adaptación de una novela de Phillip K. Dick, no he leido tampoco este libro, aunque por lo que me dicen es bastante rallante. Lo cierto es que la película no hay quien la coja por ningún lado, es caótica, liante y muy muy muy mal narrada. Siendo una trama policiaca no te enteras absolutamente de nada. Lo cual es bastante decepcionante. Si te interesa la animación ves a verla, sino, tampoco te pierdes nada.
Película española realizada con la colaboración de Antena 3, Radio Televisión Valenciana y la Generalitat de Valencia... la verdad es que con esta entrada ya uno se asusta.
En lo que a la película se refiere no está mal, intrigas palaciegas, traiciones, bodas por intereses, fiestas papales con orgias incluidas, algún combate, aunque pocos... y... y... bueno, la película no tiene nada más. Para pasar el rato esta bien.
Me gustaría saber, pronto le preguntaré a Forés que es el más entendido en esto o a Andreu que también me consta que sabe de la historia de los Borgia, cuanto de real hay en la película y cuanto de ficción. Por que es un hecho que alguien que vaya a ver la película se quedará con la idea de que esa es la historia real, lo que realmente ocurrió con los Borgia, pero a lo mejor no es así.
Lo mismo podemos decir de otras películas "históricas" como 'Braveheart', 'Gladiator', 'Troya' y otras tantas que han envenedado la mente de la gente y rehecho la historia a su interesés hollywoodiense.
Desde aquí aprovecho para proponer que a partir de ahora, en todas las películas que aprovechen hechos históricos, antes de la proyección pongan un letrero que diga: "La película que van a ver a continuación esta basada en hechos históricos pero no tienen nada que ver con lo que ocurrió de verdad. Si te interesa saber que ocurrió ves a la biblioteca".

'La joven del agua'
La nueva película de Shyamalan, una historia de fantasía donde nos quiere intentar ver, que en este mundo de terrible realidad hay toda una vida paralela de fantasía maravillosa la cual podemos ver si queremos.
La intención de Shyamalan con este film me parece muy buena, pero el resultado a mi entender se queda flojo. Un poco lenta y con poca "acción" (referida a cosas que ocurren en la película y no a peleas). Entretenida y amena pero sin llegar a ser ninguna maravilla. Para pasar el rato.
'La increible pero cierta historia de Caperucita Roja'
'Shrek' abrió la veda de las películas destroza cuentos infantiles, esta película intenta algo similar sin conseguirlo. Buscando utilizar un cuento tan clásico como el de caperucita la intención era sorprender con la trama creada detrás de la historia que todos conocemos. Pero no consiguen convencer ya que temiendo desvincularse demasiado del público infantil la historia queda floja en muchos momentos y sus chistes son muy light.
Lo más destacable sea quizá el planteamiento de thriller y los interrogatorios, así como algunos chistes sueltos, pero en general la película flojea por todas partes. Los niños se lo pasarán bien, pero los adultos acabarán un poco aburridos.